martes, mayo 30, 2023

D.W Griffith, el inventor de la frase ‘Luces, cámara, acción’

Se trata de uno de los directores más respetados, y hoy te vamos a hablar de su increíble vida

«Luces, cámara, acción», tres palabras que se dicen cuando cualquier película comienza a rodar, y que fueron inventadas por el director de cine D.W Griffith.

Antes de seguir leyendo no olvides seguirnos en nuestro canal de YouTube y en todas nuestras redes sociales, donde tenemos contenido como este que te encantará.

Hijo de un coronel del Ejército Confederado que falleció cuando tenía únicamente 10 años, en 1885, David Wark Grittith tuvo que abandonar la escuela para comenzar a trabajar y así ayudar a su familia.

Con el paso del tiempo, y luego de ser vendedor en una librería, el realizador se imaginó una carrera como escritor, incluso se sabe que realizó una novela que intentó vender pero fue rechazada, por lo que cambió de profesión .

FIRST CLASS: D.W. Griffith
FIRST CLASS: D.W. Griffith

A los 27 años comenzó a trabajar como actor de reparto y para cuando tenía 32 llegó a la American Mutoscope & Biograph que realizaba películas mudas en Nueva York y California, quienes para 1913 le abrieron las puertas para convertirse en productor.

Muchos estudiosos de la historia del cine han nombrado a Griffith como El padre del cine moderno, esto en gran medida por un artículo escrito por él mismo en un periódico poco después de su salida de AM&B en 1913.

En este filme afirmaba ser el creador del lenguaje cinematográfico, por usar técnicas tales como el primer plano o el flashback.

Debemos recordar que en aquel momento no existían palabras adecuadas para llamar a las diferentes tomas, escenas o incluso herramientas con las que hacían las películas.

Griffith tuvo una gran importancia como realizador por su capacidad de utilizar y combinar las nuevas técnicas cinematográficas, por lo que calificar a Griffith como El padre del cine moderno es, es un tanto adecuado.

Es por eso que, aunque muchos no lo crean, American Mutoscope & Biograph sería sin duda una casa productora, aunque en ese momento no se sabía cómo llamarla.

Con ellos filmaría El Nacimiento De Una Nación, su obra maestra, aunque un poquito racista, que hasta el día de hoy se estudia en todas las universidades de cinematografía.

D.W Griffith inventó la forma en que se hace cine; las luces que cambian de color para demostrar tristeza, odio, amor o cualquier otro sentimiento fueron originadas en sus producciones.

Realizó el filme más caro en la historia del cine -hasta ese momento- en 1916; y sobre todos sus logros, hizo la primera película en un pequeño terreno baldío y lleno de árboles llamado Hollywood, California.

FIRST CLASS: D.W. Griffith
FIRST CLASS: D.W. Griffith

D.W Griffith es considerado el padre del cine moderno

Durante su vida rodó más de 480 cortometrajes y aproximadamente 80 películas. Tan sólo en 1908 trabajó como director, productor o actor en 48 cintas.

Con tanto en su plato tuvo que buscar la forma de hacer los rodajes más rápidos, por ello también se le conoce como el padre del lenguaje cinematográfico, y a quien se le adjudican técnicas como «primer plano», «flashback», y la más importante de ellas «el relato cinematográfico» que no es otra cosa que combinar la cinematografía con un discurso propio en forma de novela.

Cuando AM&B se convirtió en el clásico monstruo que hace filmes, D.W Griffith decidió unirse a Charles Chaplin, Mary Pickford y Douglas Fairbanks para inaugurar su propia compañía, a la que obviamente le pusieron United Artists, o artistas unidos por las personas que decidieron crearla para controlar los proyectos que hacían y no depender de las grandes distribuidoras.

FIRST CLASS: D.W. Griffith
FIRST CLASS: D.W. Griffith

Aunque D.W. Griffith se casó en dos ocasiones, la primera vez con Linda Arvidson y la segunda con Evelyn Kunze; y realizó tantas producciones llenas de tanta gente, falleció completamente solo.

En la mañana del 23 de julio de 1948, Griffith fue descubierto inconsciente en el vestíbulo del Hotel Knickerbocker en Los Ángeles, donde había estado viviendo.

Murió de una hemorragia cerebral a las 3:42 p. m. camino a un hospital de Hollywood.

Se llevó a cabo un servicio conmemorativo público en su honor en el Templo Masónico de Hollywood.

Está enterrado en el cementerio de la Iglesia Metodista Mount Tabor en Centerfield, Kentucky.[32] En 1950, The Directors Guild of America proporcionó un monumento de piedra y bronce para su tumba.

Sin duda es hasta el día de hoy uno de los grandes de la cinematografía, en gran medida por su destreza detrás de cámaras, pero también por la increíble imaginación que tenía para lograr cada escena.

A continuación te dejo algunas películas que este increíble director realizó.

  • A Corner in Wheat
  • A Flash of Light
  • Abraham Lincoln (película)
  • An Unseen Enemy
  • At the Altar
  • Corazones del mundo
  • Días rojos
  • Las dos huérfanas
  • El gran amor
  • The Golden Louis
  • Hogar, dulce hogar (película de 1914)
  • In Old California (película de 1910)
  • Intolerancia (película)
  • Judith de Bethulia
  • La conciencia vengadora
  • La matanza (película)
  • Lady of the Pavements
  • Las dos tormentas
  • Lirios rotos
  • Lo más grande en la vida
  • El nacimiento de una nación
  • Sally, la hija del circo
  • El teléfono (película de 1909)
  • The Battle at Elderbush Gulch
  • The Battle of the Sexes
  • The Road to the Heart
  • The Rocky Road

SÍGUENOS EN INSTAGRAM: @fimatronik

Lecturas que te puede interesar además de D.W Griffith, el inventor de la frase ‘Luces, cámara, acción’

Películas gratis
Lea Michele: ¿Es verdad que no sabe leer?
Christopher Andrade: Así llegó a ser comediante
Sabías que Matthew Perry y Salma Hayek hicieron una película juntos
MUBI: Películas de Marzo que puedes ver
30 películas sobre distintos tipos de amistad femenina
50 películas de la Segunda Guerra Mundial y dónde verlas

Latest Posts

PUBLICIDAD

TAMBIÉN LEE