martes, mayo 30, 2023

El Poderoso Victoria: Dónde verla + entrevista con el director

Ha llegado el momento de lanzarte a Amazon Prime Video para poder ver esta joya cinematográfica que seguramente te conmoverá

Para este momento ya habrás escuchado de El Poderoso Victoria, pero aquí te diremos dónde verla, y te dejaremos una entrevista con el director.

La cinta, se desarrolla en el pueblo La Esperanza, que luego de muchos años de vivir de la ruta del tren, se entera que se cancela.

Es así como Durán, el joven mecánico, tendrá que elegir entre cruzar la frontera norte o ayudar a un grupo de pobladores que idearán la forma de seguir resistiendo.

Para hablarnos del proyecto, platicamos con Raúl Ramón, el realizador detrás de este filme que protagonizan Joaquín Cosío, Damián Alcázar, Édgar Vivar y Gerardo Oñate.

El Poderoso Victoria: Dónde verla + entrevista con el director

El Poderoso Victoria: Dónde verla + entrevista con el director

Pero antes de que entremos en los detalles que nos compartió, debes saber que podrás verla desde ya en Amazon Prime Video, dando click aquí.

Otro dato adicional, es que se filmó en plena pandemia, pero no por eso creas que estás frente a algo desangelado o mal realizado, al contrario.

ENTÉRATE: Regé-Jean Page le debe a mamás de una escuela papel en cinta de acción

¿Cómo creas La Esperanza de El Poderoso Victoria?, este pueblo tan maravilloso, tan lleno de gente, me gustaría decir gente echada para adelante, interesante, buena, pero lo voy a resumir con gente mexicana de un pueblito, porque así son todos los mexicanos de pueblito.

Lo definiste perfectamente, y voy a contestar como el maestro Guillermo del Toro, «así somos los mexicanos», y es precisamente el tema principal de la película, ésta fraternidad, está humildad, y está hermandad que nos define como mexicanos. La verdad es que me costaría trabajo hacer una película así de mexicana como la quería hacer si no tuviéramos estos elementos que son del chacoteo, la música, el arreglar nuestros problemas echándonos un tequila, el querer arreglar las cosas a punta de martillazo. Si te paras en medio del desierto verás a una señora bien maquillada, súper peinadita, es ese tipo de idiosincrasia la que hace que seamos una una raza inconfundible.

Luego de ver El Poderoso Victoria quería preguntarte si te habías visto reflejado en tus personajes, porque además, siento que los cineastas tienen mucho de creativos e ingeniosos, ¿no?

En todos y cada uno de ellos, hasta en el gallo, el burro, todos los personajes tienen algo de mí. En realidad hablar del cine de uno mismo siempre da un poquito de pudor, porque en realidad tiene que ver con lo que tú eres, con lo que has vivido. Yo nací aquí en la Ciudad de México, pero crecí en Sonora, en el desierto. Atrás de la casa de mi vecino ya había dunas, y yo tenía la edad de los niños que corrían por el desierto, descalzos y a la hora que fuera, entonces ahí ya tienes una referencia. Aquellos que me conocen más de cerca dicen “ahí está tu papá”, “ahí está esto”, “ahí está lo otro”. La verdad es que como uno es responsable de todo eso pues tienes que asumir todo, incluso aguantar todo tipo de críticas, aunque afortunadamente El Poderoso Victoria ha estado lleno de bendiciones. Para contestar más específicamente tu pregunta me veo reflejado en todo, pero en especial en el actor que hace al personaje de Antonio, que es mi hijo Iñaki.

El Poderoso Victoria: Dónde verla + entrevista con el director

También me gustaría preguntarte por qué hiciste la película tan cirquense…

No teníamos dinero pero teníamos mucho tiempo, entonces mientras llegaba el dinero y conseguíamos consolidar el presupuesto estuvimos varios años diseñando, soñando, e imaginábamos de muchas maneras cómo queríamos que visualmente se construyera la película. Yo diseñé el tren, me junté con unos amigos ingenieros mecánicos para que me ayudarán a que fuera creíble, pero al mismo tiempo, como tú dijiste, fuera algo que se viera mágico y cirquence, créeme, no mucha gente en los medios lo ha cachado, pero en efecto es una construcción muy cinrquence. Tenemos un universo que se ve como si estuviéramos en un gran circo en donde todos están trabajando como familia. A nivel visual era importante que se destacará la película de otras, y que no fuera un Western pero qué tal mismo tiempo tampoco fuera la película de miseria que le gusta de repente apoyar al gobierno, y que tampoco fuera documental, porque sino eso me obligaba a dar demasiadas explicaciones cuando él eje central de está claro.

¿Qué esperas que vea las personas que vayan a ir al cine a disfrutarla y también cómo hiciste equipo con con gente como Damián alcázar como Gerardo Oñate, Edgar Vivar, etc?

El cine es emoción o no es; yo acabo de ver una película de un director mexicano, del que habíamos esperando casi 7 años su siguiente proyecto, y estuve hora y media, dos horas, viendo algo que no me dejó nada, salí bastante decepcionado. Para mí el cine es emoción o no es nada, y la verdad es que si dejas indiferente a la audiencia entonces lo estás haciendo mal. Para comenzar a contestar tu pregunta tan amplia, te puedo decir que fue una gozada absoluta trabajar con estos titanes del cine mexicano en El Poderoso Victoria, lo decía Chumel Torres: “tienes ahí a los Avengers mexicanos, a nuestros superhéroes del cine mexicano”, está Damián Zlcázar, Joaquín Cosío, Roberto Sosa, Edgar Vivar, Said Sandoval, siempre se me olvida alguno porque son 17 actores, hasta Adal Ramones sale. Son intérpretes que la gente adora porque tiene un enorme carisma y eso se nota en la pantalla, eso es lo único que no puedes ir a comprar en una tiendita. La verdad es que son maravillosos actores, entre ellos son generosos, divertidísimos. En los primeros días particularmente había un poquito de nervio, la gente de producción pues corrían para para estar listos y tenía el nervio de ver a Roberto Sosa o a Luis Felipe Tovar con su ojo blanco, y lo que hice fue reunirlos para crear un momento divertido que nos relajara a todos. Cuando tienes tanto talento, lo único que tienes que hacer es crear esta atmósfera para que ellos brillen, porque el trabajo de mesa ya estaba hecho, así que sólo podíamos mejorar. Me hubiera gustado tener más días para filmar más tiempo, pero en el cine los recursos nunca son tan infinitos.

El Poderoso Victoria es una cinta de un presupuesto muy limitado que se ve extraordinaria, que parece que tuvo todo el apoyo que en México, ¿qué sientes de este increíble resultado?

Ahora que estuvimos en Los Ángeles en la presentación de la película, que por cierto fue un lleno total en el teatro de United Artist, en plena pandemia, fue algo maravilloso poder ver la reacción de la gente, de los latinos que adoraron la película; me decía uno de los de los amigos que está ayudando a la distribución allá que también trabajan en Cinépolis Distribución, uno de nuestros socios, “está película aquí en Estados Unidos hubiera costado cinco o seis veces más”, pero nosotros teníamos la consigna de poner todos los recursos enfrente de la cámara, y todos están ahí, te juro que si movíamos la cámara 10 cm se nos veían los chones.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM: @fimatronik

Lecturas que te puede interesar además de El Poderoso Victoria: Dónde verla + entrevista con el director

Películas gratis
Lea Michele: ¿Es verdad que no sabe leer?
Christopher Andrade: Así llegó a ser comediante
Sabías que Matthew Perry y Salma Hayek hicieron una película juntos
MUBI: Películas de Marzo que puedes ver
30 películas sobre distintos tipos de amistad femenina
50 películas de la Segunda Guerra Mundial y dónde verlas

Latest Posts

PUBLICIDAD

TAMBIÉN LEE